TRAIL RUNNING

Una emocionante combinación de correr y senderismo en entornos naturales, tiene una historia fascinante que se remonta a tiempos antiguos.

ORÍGENES DEL TRAIL RUNNING
El trail running tiene sus raíces en las carreras de montaña y los antiguos rituales de caza y supervivencia. En Escocia, a mediados del siglo XI, se organizaban carreras a través de las Highlands, conocidas como «Fell races». Estas carreras se recuperaron 800 años después y se incluyeron en los Highland Games. En 1904, en San Francisco, un grupo de aficionados al running apostó quién sería el primero en llegar al pico Tamalpais. Esta carrera, conocida hoy como la Dipsea Race, carrera de trail más antigua de Estados Unidos, celebrada por primera vez el 19 de noviembre de 1905, conocida por su desafiante recorrido, que incluye escaleras empinadas y senderos difíciles es uno de los precedentes más claros del trail running moderno.

Evolución y Popularización
El trail running comenzó a ganar popularidad en los años 90, cuando la Federación Británica de Atletismo utilizó por primera vez el término «trail running» para referirse a las carreras que transcurrían por senderos. Desde entonces, el número de carreras organizadas ha crecido exponencialmente, con un aumento del 1000% en el número de carreras entre 2009 y 2018, hasta la fecha.


UTMB (Ultra-Trail du Mont-Blanc): Considerada la carrera de trail más prestigiosa del mundo, se celebra en los Alpes y atrae a corredores de élite de todo el mundo. La carrera principal cubre una distancia de aproximadamente 171 kilómetros con un desnivel positivo de 10,000 metros. Los corredores tienen un tiempo máximo de 46 horas y 30 minutos para completar el recorrido.

Western States Endurance Run: Una de las carreras de ultramaratón (carrera a pie que supera la distancia de un maratón tradicional (42.195 kilómetros o 26.2 millas) más antiguas y conocidas en Estados Unidos, que recorre 100 millas desde Squaw Valley hasta Auburn, California. Es conocido por su exigente recorrido y su sistema de premios, que incluye un cinturón de plata para aquellos que completan la carrera en menos de 24 horas y un cinturón de bronce para los que lo hacen en menos de 30 horas.

Hardrock 100: Una carrera en Colorado, conocida por su terreno extremadamente difícil y sus impresionantes vistas montañosas. El recorrido de la carrera es un bucle de 102.5 millas (165 km) que atraviesa terrenos extremadamente difíciles, incluyendo caminos de 4×4, senderos de tierra y travesías a campo traviesa

Transvulcania: Celebrada en la isla de La Palma, España, es famosa por sus desafiantes ascensos y descensos, su terreno volcánico y sus impresionantes vistas. Los corredores enfrentan un desnivel positivo acumulado de 4,350 metros y un desnivel negativo acumulado de 4,057 metros en la Ultramaratón

Estas carreras no solo ponen a prueba la resistencia física de los corredores, sino también su capacidad para adaptarse a terrenos variados y condiciones climáticas adversas.


«CARRERAS DE TRAIL RUNNING CON MAYOR PARTICIPACIÓN EN MÉXICO»

Carrera Trail Run Sierra de Lobos se ha consolidado como una de las competencias más destacadas en el sector Bajío de México. Próxima a celebrar su 8ª edición, esta carrera ha visto un crecimiento constante en el número de participantes, atrayendo a corredores de todo el país y del extranjero.  Esta carrera ofrece rutas de 2k, 10k, 24k y 42k.

UTMX (Ultra Trail de México): Celebrada en el Corredor de Montaña del Estado de Hidalgo, esta carrera es un clásico en México. Los recorridos pueden ser de 37k, 50k o 100k, y atraviesan bosques de pinos y encinos, ríos, cañadas y llanuras.

Ultramaratón de los Cañones de Guachochi: Esta carrera se lleva a cabo en la Sierra Tarahumara, en Chihuahua. Es conocida por su ruta que recorre las partes más recónditas de la Barranca de la Sinforosa, conocida como la «reina de las barrancas», es una de las formaciones geológicas más impresionantes de la Sierra Tarahumara en Chihuahua, México.

Trail de la Mixteca Oaxaqueña: Organizada en San Mateo Tlapiltepec, Oaxaca, esta carrera ofrece rutas de 12k y 30k. Es conocida por su recorrido demandante y su interacción con la cultura y tradiciones de la región.

Ultramaratón Coahuila Garmin: Con distancias de 100k, 80k, 50k, 30k y 12k, esta carrera se celebra en la Sierra de Arteaga, Coahuila. Es famosa por su desnivel positivo acumulado y su exigente recorrido.

Trail Run Huasteca Potosina: Esta carrera se lleva a cabo en la región de la Huasteca Potosina, conocida por su exuberante selva y paisajes impresionantes. Ofrece diferentes distancias y es una de las favoritas entre los corredores de trail.


¿Conoces alguna carrera de trail running que consideres imprescindible mencionar? Si tienes alguna en mente, por favor indícanosla y con gusto la incluimos. Nos encantaría conocer tus sugerencias y explorar nuevas oportunidades para ofrecer experiencias únicas y desafiantes a los corredores apasionados por el trail running.